PSOE pide “más ambición” a Mañueco en las ayudas por los aranceles y destinar los 24 millones del superávit presupuestario de la Junta

El Partido Socialista de Castilla y León ha pedido este viernes “más ambición” a la Junta en las ayudas para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos, después de que el Ejecutivo autonómico anunciara por el momento 16,5 millones de euros, que ha calificado como insuficientes.
El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel de la Rosa, así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión que este partido ha mantenido con representantes de CCOO y UGT de la Comunidad.
“El presupuesto de la Junta de Castilla y León, prorrogado, ronda los 15.000 millones y se proponen 16,5, de los que tan solo tres millones son recursos para financiar directamente proyectos empresariales y costes”, ha destacado. Se trata de una ayudas que, “sin despreciarlas”, ha tildado de “insuficientes” en la octava autonomía española que más exporta a EE.UU.
De la Rosa ha propuesto aportar a los sectores afectados el superávit presupuestario de la Junta, que ha cifrado en 24 millones de euros, lo que supondría una cifra final de 40 millones, unas cantidades que ha contrapuesto al dinero que destinan Cataluña o el País Vasco, que ponen sobre la mesa el 100% de su volumen de exportaciones.
Esta propuesta se la trasladarán el secretario general del PSOCyL, Carlos Martínez, al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), en la reunión prevista para el 15 de abril con los representantes sindicales, de los municipios y de las empresas exportadoras.
Respecto a los sindicatos mayoritarios, ha recordado que éstos tienen “su propio espacio, al que hay que respetar, que es el marco del Diálogo social, de la Mesa del diálogo social”.
Llamada al consumo interno
El secretario de Organización autonómico socialista también ha trasladado el planteamiento del Gobierno de España tras el Consejo Interterritorial de Internacionalización que se celebró ayer y en el que se anunciaron 14.000 millones de euros entre ayudas directas, avales y financiación frente a las tarifas de Estados Unidos.
De la Rosa ha asegurado que “va a haber comunicación y transparencia con todas las Comunidades autónomas desde el primer momento” a través de una reunión mensual que se va a mantener entre ministro Carlos Cuerpo y los distintos consejeros y otro encuentro semanal a nivel de directores generales de Industria, de Comercio de cada una de las Comunidades autónomas, más centrada en la “promoción de los productos” en los territorios.
“Ha sido el propio gabinete del Ministerio el que me ha trasladado lo importante que es, sobre todo en la economía autonómica, que las Comunidades se preocupen de cuidar la cadena de valor”, ha subrayado, antes de incidir en que “ante el miedo, que no decaiga el consumo interno”.
“En este sentido, el Partido Socialista y desde el Gobierno de España se insiste en que lo que tenemos que dar es confianza en que nuestros vecinos, los castellanoleoneses y el conjunto de la ciudadanía en nuestro país, que consuma productos españoles ante las diferentes coyunturas que se puedan producir en el mercado exterior”.
Daniel de la Rosa también ha destacado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en el sudeste asiático - hoy visita China - “demostrando que España puede liderar, para la Unión Europea, la apertura de nuevos mercados para generar nuevas expectativas de negocio”.
0