Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

Insulta, si no tienes argumentos dijo Schopenhauer

0

Insultar como sistema de relación y comunicación es una constante en la vida pública y privada . Buen reflejo son  los comentarios  manifestaciones de los lectores de elDiario.es en temas de actualidad, en que alrededor del  25 % insultan.

¿Qué es un insulto? Según la Rae insultar es ofender  provocando de palabra o obra.

¿Por qué se insulta? Lo más corriente es por frustración, propia, necesidad de ejercer  poder sobre otro, como mecanismo de defensa  ante una agresión sentida , aunque no sea real. 

La IA da las siguientes razones para Insultar:

Frustración o Ira: A veces, las emociones intensas pueden llevar a las personas a reaccionar de manera impulsiva y utilizar insultos como una forma de expresar su enojo.

Conflictos Interpersonales: En situaciones de desacuerdo o conflicto, los insultos pueden usarse para atacar a la otra persona en lugar de abordar el problema en cuestión.

Baja Autoestima: Algunas personas insultan a los demás para sentirse mejor consigo mismas o para intentar establecer poder sobre otros.

Cultura o Entorno: En algunos grupos sociales, el uso de insultos puede ser más común y considerado como una forma de comunicación habitual, incluso si se considera inapropiado en otros contextos.

Humor: En ocasiones, los insultos se usan de manera juguetona entre amigos, donde todos entienden que no son serios.

Schopenhauer  en el “Arte de insultar” , y en “La Dialéctica erística o el arte de tener razón”, apoyándose en Aristóteles , expuesta en treinta y ocho estratagemas que podrían ser libros de cabecera de algunos políticos y tertulianos, dice .

“ Cuando se advierte que el adversario es superior y que uno no conseguirá llevar razón, personalícese, séase ofensivo, grosero. El personalizar consiste en que uno se aparta del objeto de la discusión (porque es una partida perdida) y ataca de algún modo al contendiente y a su persona: esto podría denominarse argumentum ad personam, a diferencia del argumentum ad hominem: éste parte de un objeto puramente objetivo para atenerse a lo que el adversario ha dicho o admitido sobre él. Al personalizar, sin embargo, se abandona por completo el objeto y uno dirige su ataque a la persona del adversario: uno, pues, se torna insultante, maligno, ofensivo, grosero. Es una apelación de las facultades del intelecto a las del cuerpo, o a la animalidad. 

Y en El arte de ser respetado dice“ una calumnia sumaria, sin dar razones: esto podría expresarse bien en griego [el insulto es una calumnia abreviada] Indudablemente, el que insulta así revela claramente que no puede afirmar nada real o verdadero contra el otro. De lo contrario, de hecho, proporcionaría esto como premisa y haría que los oyentes sacaran las conclusiones con calma, con el insulto en cambio proporciona la conclusión y permanece en deuda con las premisas: quiere dar la impresión de que esto sucede solo en aras de la brevedad”

De esto hace unos 200 años. 

Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

stats