
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Dos amigas víctimas de un golpe limpio, sigiloso y fríamente planificado en Berisso
Gimnasia ante River se juega una de sus últimas chances de clasificar
Este finde largo se sale en La Plata: la agenda de espectáculos
El cantante saltarín que quiere ser la reencarnación de Freddie Mercury
Cuenta DNI activó este jueves 17 de abril una promo muy esperada: descuento, rubro y tope
Actividades en La Plata: lotería, gimnasio para mayores de 50, concurso de escritura y más
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata en Semana Santa
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan tras el fin del cepo
En el centro comercial de calle 8 apuntan al descontrol de las motos
Sigue detenido el camionero que causó el fatal accidente en Tolosa
Encapuchados al acecho: sembraron terror en un predio semirrural
Ataque mortal de dos dogos a una perrita en Barrio Norte: "La destrozaron"
Quién es la bióloga argentina que fue elegida por la revista Time
Francos defendió en Diputados la gestión del Gobierno: hubo tensión
Por la crisis, en los corralones se empezó a achicar el personal
La tasa de homicidios en La Plata retrocedió en 2024 comparada con el año anterior
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pocas semanas del regreso a las aulas, es un tema en todas las casas. Algunas familias lo viven como un “alivio” para organizar nuevamente las rutinas. Para otras, constituye un verdadero “caos”. Especialistas y padres nos cuentan sus puntos de vista
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Preparados, listos…Ya! Falta nada para que comience un nuevo año lectivo y la canasta escolar, los nuevos guardapolvos y uniformes y, sobre todo, las logísticas familiares son el tema -con mayúsculas- en todas las casas y reuniones sociales. Del incremento de los precios de útiles y libros al cómo volver a acomodar los horarios día a día, todos los ítems implican una organización previa: el traslado, las viandas, la ropa y zapatillas, la nueva maestra, la adaptación, la lectura de verano sin leer aún… Y así la lista puede ser interminable. El veranito se va terminando y la vuelta a clases llega para acomodar la rutina o para introducirnos en un constante caos hasta el próximo diciembre. Cada casa es un mundo y lo vive de distinta manera.
¿Cómo adaptarnos nuevamente a las dinámicas familiares de cara a la vuelta a clases? Una de las grandes inquietudes que presentan las familias ante la inminente llegada de un nuevo inicio escolar es qué estrategias o pautas poner en práctica para que la reorganización familiar que implica la vuelta al colegio de los chicos no sea “caótica”. A continuación compartimos algunas de ellas.
Por lo tanto, los expertos coinciden en establecer rutinas semanas previas al inicio escolar: que comience a despertarse dentro de un cierta franja horaria, lo mismo con la hora de acostarse; que respeten los horarios del almuerzo y de la cena, por dar algunos ejemplos. Es importante que las rutinas convivan con los chicos, ya que las mismas generan en ellos seguridad y confianza al saber que es lo que se espera de ellos.
Juliana, Mauro, Gaspar, Gregorio y Josefina
“Al principio la vuelta a clases suele ser caótica (coordinar colegio, idioma, actividades deportivas, etcétera). La realidad es que en las vacaciones todos ‘descansamos’ de tantos horarios que conlleva la vida de los niños. Pero enseguida tomamos ritmo y esa vuelta a la rutina -aunque implique siempre andar a las corridas- se vuelve necesaria”, dice Mariela Luna, mamá de Benicio y Josefina, que este año empiezan quinto y cuarto grado, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
La regla 3/30/300: ver árboles por la ventana da salud mental
LE PUEDE INTERESAR
Grecia: una dinastía con vaivenes que ¿terminó?
“Nos organizamos bien, siempre adaptados a los horarios de trabajo de cada uno. Estamos uno o el otro para acompañarlos tanto en el colegio como en las actividades deportivas. La rutina y los horarios se alteran; las tareas muchas veces se terminan haciendo de noche, pero de a poco nos acomodamos y acostumbramos todos a la rutina”, analiza la mamá y agrega: “este año, como nunca antes, tenemos casi todo listo desde hace varias semanas. Los útiles los compramos en una cadena de supermercados. Y en cuanto a los uniformes compramos cosas puntuales -remeras, shorts, zapatillas- que ya no les andaban del año pasado, pero vamos de a poco porque son muchas cosas; sobre todo para el bolsillo. Algunas cosas de más abrigo aún pueden esperar”.
“Armar un cronograma semanal tanto con las actividades diarias que realizará cada integrante de la familia es un buen paso”
Laura Lewin,
autora y capacitadora docente
¿Los peques? “Tienen ganas de empezar. Pero por lo que dicen es para volver a estar con todos sus amigos y compañeros, no tanto para volver a estudiar”, se ríe Mariela, con las mochilas listas en el cuarto para cuando llegue el día de volver a usarlas.
“Ser pacientes” es una de las sugerencias que dan los especialistas en familia para estos tiempos. “Los tiempos de los chicos no son los mismos que los nuestros. Ellos están aprendiendo y consolidando continuamente habilidades cognitivas, sociales y emocionales por lo que requieren de tiempo, de experiencias de ‘ensayo y error’. Por el contrario, como adultos vivimos con un ritmo muy acelerado, donde queremos que todo se resuelva ‘rápido y ahora’. Esto explica por qué muchas veces les exigimos a los chicos determinadas cosas y cuando observamos que no cumplen con nuestras expectativas, todo se vuelve una tensión y empiezan los conflictos. Por ello, es importante que al momento de establecer las rutinas, por ejemplo tenga que vestirse y ponerse el uniforme de la escuela, les brindemos el tiempo que necesitan para poder hacerlo y no un tiempo acotado”, comenta la psicóloga infantil María Laura Lezaeta.
Benicio y Josefina quieren ver a sus compañeros de clase
Armar un cronograma semanal tanto con las actividades diarias que realizará cada integrante como también aquellas que harán en familia es un buen primer paso para cuando arranquen las clases. “Esta herramienta permite además de que los chicos puedan anticiparse y conocer en qué momentos del día podrán compartir en familia actividades, charlas, etc., continuar afianzando los vínculos familiares”, dice Lazaeta.
“Puede haber días en que las rutinas ´fluyan´ mejor y otros días que sintamos tensión”
“Es importante comprender que como en todo proceso de adaptación, puede haber días en que las rutinas ´fluyan´ mejor y por el contrario, otros días que sintamos que las situaciones cotidianas pueden volverse un motivo de “tensión” o de conflicto, pero lo que no podemos perder de vista que lo que siempre tiene que prevalecer es nuestro vínculo con ellos”, subraya la experta.
“Estoy deseando con ansias que vuelvan las clases ya, porque para nosotros las vacaciones son muy caóticas, sobre todo porque ni mi marido ni yo nos tomamos unos días”, dice Juliana Vigo, psicóloga, sobre ella y su esposo, Mauro Provenzano, productor de seguros, padres de Gaspar y los mellis Josefina y Gregorio, que van a la primaria y al jardín, respectivamente.
“Trabajo en la dirección de Niñez y Adolescencia municipal y también tengo un consultorio particular; durante todo el verano, cuando uno volvía, el otro se iba. Nos organizamos así con mi marido, porque si bien nuestro hijo más grande fue a la colonia, los chiquitos, que son mellizos, se quedaban en casa”, cuenta.
“En nuestra dinámica familiar la rutina de la escuela nos organiza mucho”
“La rutina siempre nos ordena un montón. Ellos van al colegio de 7.40 a 14.15, porque se quedan en extensión escolar. Yo creo que la rutina ordena mucho a las familias cuando tienen chicos. Nosotros en vacaciones tratamos de mantener los mismos horarios: que se levanten temprano y se acuesten no más de las 21, para que descansen bien. Hacemos siempre eso cuando van a la escuela y en vacaciones lo mantenemos”, cuenta sus tips la madre y psicóloga afirmando: “en nuestra dinámica familiar la escuela organiza mucho”.
Por su parte, Pablo, padre de dos adolescentes de 14 y 16 años también apuesta al “orden entre todos”. “Armamos una gran pizarra con los horarios de cada uno, sobre todo para saber cuando almorzamos todos juntos y cuando no, porque ellos -Sol y Mateo- ya van y vienen solos de la escuela, que queda a cinco cuadras de casa. Llegan, almuerzan y hacen las tareas o estudian. Eso es condición para que luego vayan a hacer sus deportes o se junten con amigos. Si no está todo hecho, no van, porque después hay que cenar, darse una ducha y descansar”.
Benicio y Josefina quieren ver a sus compañeros de clase
“Ahora, en las vacaciones, sinceramente hacen lo que quieren: se duermen tarde, se despiertan aún más tarde y a veces hasta pasan de largo el almuerzo, pero bueno... ya saben que ya se termina la ‘joda””, se ríe el papá.
“Uno de los mejores indicadores del éxito de los chicos en la escuela es el acompañamiento de sus familias. Y no se trata de ayudarlos en matemática o inglés, sino de estar presentes, con todo lo que esto conlleva. Los estudios demuestran que cuando las familias acompañan a los chicos en sus trayectorias académicas, se percibe en el aula un mejor clima, mejores resultados y menor ausentismo”, señala Laura Lewin, autora y capacitadora docente (@lauralewinonline).
“Algunos alumnos, frente a un desafío, pueden adaptar sus estrategias cognitivas para generar un cambio positivo. Sin embargo, otros alumnos, frente a un desempeño bajo en lugar de asumir la responsabilidad se empeñan en culpar a su docente, al tiempo o a factores externos, y no toman conciencia de que pueden modificar su desempeño a través de sus decisiones y estrategias”, agrega la especialista.
“Este año, como nunca antes, tenemos casi todo listo desde hace varias semanas”
El apoyo familiar es fundamental en el desarrollo del compromiso y la responsabilidad y juega un rol determinante a la hora de formar hábitos, comportamientos y creencias.
Si bien es cierto que cuanto antes la familia se involucre, más chances hay de que los alumnos adquieran hábitos de estudio tendientes a mejorar su desempeño escolar, este acompañamiento nunca fue tan crucial. La pandemia acentuó una educación ya deficitaria y todo el apoyo que puedan recibir los chicos en pos de su educación será, sin duda, beneficioso.
“Cuando hablamos de familias involucradas nos referimos a cualquier actividad que realiza un padre, una madre o un adulto a cargo para ayudar a sus hijos a aprender y a transitar la etapa escolar con éxito. Esto incluye motivar, inspirar o ayudar a los chicos a avanzar a través del desarrollo de habilidades como el manejo del tiempo, el aprender a priorizar, a planificar, a hacerse responsables, a mostrar compromiso, entre otras”, detalla Lewin.
Cada familia arma su propia rutina cuando empiezan las clases
“Sin la inspiración y el apoyo familiar a veces resulta muy difícil transitar la vida escolar. La autonomía, la autodisciplina, las ganas de aprender y el poder autogestionar los aprendizajes son habilidades esenciales en este nuevo escenario. Ya lo vimos en estos últimos años: aquellos alumnos que pudieron desarrollar cierta autonomía, compromiso y responsabilidad, respondieron mejor a las clases virtuales que aquellos alumnos que eran muy dependientes del docente”.
Tarea para el hogar: “los deberes son un puente entre la escuela y el hogar, y el rol de la familia aquí no es un tema menor. Ahora bien, debemos tener en claro cuándo la ayuda de la familia es beneficiosa y cuándo no. La ayuda es útil cuando, si los chicos se frustran, los alentamos o les ofrecemos alguna pista para ayudarlos a pensar. Inclusive, aun cuando la familia no puede ayudar desde el contenido, la buena ayuda implica estar para organizarlos, buscar un espacio propicio para las tareas, acompañarlos, ayudarlos a armar un cronograma de trabajo o a organizar grupos de estudio, alcanzarles algo para tomar, etcétera”, sostiene la escritora.
“Los tiempos de los chicos no son los mismos. Ellos requieren de ‘ensayo y error´”
“La ayuda que no es beneficiosa es marcarles lo que hicieron mal sin ayudarlos a pensar, o hacer por ellos lo que podrían hacer por sí mismos. Darles a los chicos las respuestas cuando se traban puede contribuir a generarlos la sensación de ‘no poder’. Hoy más que nunca, debemos pensar en una alianza estratégica entre las familias y las escuelas. Debemos volver a las fuentes y volver a darles valor al esfuerzo y las ansias de superación, sin los cuales estaremos alejando a los chicos de sus mejores oportunidades laborales, académicas, sociales o profesionales”, finaliza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí