Reconstruyen en 3D el cráneo del dinosaurio hallado en Lo Hueco
Los restos del animal medían 15 metros y tenía un cerebro de 8 centímetros
La aplicación de técnicas de tomografía computerizada y reconstrucción 3D han permitido a un grupo de investigadores de diferentes universidades reproducir el cerebro de un dinosaurio saurópodo de hace 70 millones de años.
Los restos del animal fueron encontrados en el año 2007 en el yacimiento de Lo Hueco y este estudio ha permitido arrojar más luz acerca del comportamiento y fisionomía del animal prehistórico.
En concreto, el proyecto ha permitido estudiar las cavidades que alojan el cerebro, los oídos y los pasajes de los nervios craneales, lo que permite reconocer la forma de los órganos que contenían e inferir algunos aspectos de su función.
Ahora se ha podido saber que el saurópodo medía en torno a unos 15 metros y poseía un cerebro que no superaba los ocho centímetros. Según explicó uno de los investigadores esto, y el pequeño tamaño de una de las cavidades del oído interno arroja que «era tranquilo, poco ágil y no estaba preparado para mover rápidamente ni los ojos, ni la cabeza, ni el cuello».
La presentación del dinosaurio se llevó a cabo por parte de tres de los investigadores Francisco Ortega, de la Universidad Nacional a Distancia (UNED); José Luis Sanz de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Fabien Knoll del CSIC. Dicha investigación se recoge desde ayer en la prestigiosa revista Plos One.
Aplicaciones con «Pepito»
Se prevé que estas técnicas tan avanzadas podrían aplicarse para investigar el cerebro de ‘Concavenator Corcovatus’, más conocido como «Pepito».
Así lo aseguró uno de los investigadores, José Luis Sanz, que matizó que, en este caso, «sería además mucho más interesante porque seguro que los equipos neurosensoriales de un carnívoro están más desarrollados». «Especialmente en uno relacionado con las aves», añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete