Los pronósticos estaban ahí, España ha logrado producir más energía solar antes de que termine el año. Este resultado se da por la enorme capacidad de renovables que existe y cada vez desperdicia más energía por no saber dónde almacenar el excedente. Sin embargo, una consultora ha considerado que eso se puede revertir y convertir a la Península Ibérica en una zona propicia para incentivar los centros de datos de Europa.
Un hub de centro de datos. Un nuevo informe ha analizado el enorme potencial de los centros de datos en la Península Ibérica y su impacto en la demanda de energía.
La consultora Aurora Energy Reseach ha detallado en un informe que los centros de datos consumen aproximadamente 2,8 TWh de electricidad, lo que representa el 1% del mercado global, pero esperan alcanzar los 12,8 TWh para 2030.
Factores. La Península Ibérica cuenta con un factor muy importante para esta situación y es el excedente de energía, lo que permite aprovechar la energía sobrante para abastecer los centros de datos. De hecho, en España, la energía sobrante estaba siendo desperdiciada o almacenada por las eléctricas en los pantanos.
El informe ha explicado que la instalación de la infraestructura es más económica debido a que por la abundancia de energías renovables la electricidad tiene precios más bajos. También, han detallado la ubicación estratégica de la península con respecto a América y África, y la disponibilidad de terrenos amplios a gran escala. Por último, las mejoras en la eficiencia energética de los centros de datos, que requieren menos energía para su refrigeración.
La expansión. Los centros de datos, según la consultora, han encontrado en Madrid, Barcelona, Lisboa y Sines, el impulso para crecer y seguir desarrollándose. Sin embargo, hay dos zonas muy específicas como Sines en Portugal y Aragón en España, que van a aprovechar la disponibilidad de territorio con proyectos a gran escala de 1,2 GW y 1,8 GW, respectivamente.
Zaragoza, un hub de los centros de datos. En la comunidad autónoma de Aragón hay una gran inversión dedicada a los centros de datos. Las grandes empresas han encontrado en Zaragoza una ubicación idónea para impulsar sus proyectos por las ventajas que ofrece en cuanto infraestructura y entorno. Por ejemplo, la empresa Blackstone ha invertido 7.500 millones de euros en la construcción de un centro de datos, mientras que, como confirma el Heraldo, Meta ha decidido establecer su segundo centro de datos en España.
Además, el excedente de energía renovable en Aragón, derivado de su alta producción, refuerza la estrategia de la región para convertirse en un hub para los centros de datos. Este nuevo panorama que abre la posibilidad de aprovechar el excedente de energía de fuentes limpias y no tener que depender de otras fuentes como la nuclear.
Imagen | Pixabay
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Graco
Ese tipo de inversión cuanto de rentabilidad para una región representa? Alguien que pueda explicarlo?
Porque visto desde la ignorancia no parece que sea una inversión que deje muchos puestos de trabajo una vez esté terminado.
quiksilver22
En esta ultimas semanas estamos teniendo en España los precios de la electricidad mas altos del año. Nula producción eólica, no hace viento ni solar, precios del gas altos, 2 reactores nucleares españoles en mantenimiento por recarga de combustible….si encima instalamos centros de datos que necesitan suministro fijo y continuo de energia, el precio subirá mas aun para quemar mas gas.
innova
Y las eléctricas encantadas de subir precios con la excusa de la demanda de los Datacenter. ( Veremos si se mantienen las tarifas reducidas por la noche )
Antes eran los parones "Casualmente" aparentemente coordinados para maquillar las subastas energéticas y los precios en función de sus intereses.
Quien pierde aquí, los de siempre.
ruso1983
Hay que ver si lo hacen, también se iban a ir muchas empresas de Catalunya a Aragón cuando se hizo la expo y aún estamos esperando. Venden mucho humo. Además, el tema de la energia, debería ser regional, que les suba a ellos el preu de la luz, si se llega a constriur