Christopher McQuarrie está entusiasmado con su rol de arquitecto de la fase contemporánea de la saga Misión imposible y, a juzgar por los resultados, nosotros también debemos estarlo.
Inmerso en la preparación de la próximas ‘Misión imposible 7’ (2021) y ‘Misión imposible 8’ (2022), el cineasta ha compartido este fin de semana en sus redes sociales una genial noticia para los enamorados de la franquicia: vuelve Eugene Kittridge.
“No hay escapatoria del pasado”, indica McQuarrie junta a una imagen de Henry Czerny, el actor que encarnó al personaje en ‘Misión imposible’ (Brian De Palma, 1996) y que no había vuelto a cruzarse en las desventuras de Ethan Hunt. Hasta ahora.
Kittridge fue el director del IMF (Fuerza de Misión Imposible) y el primero en desconfiar de Hunt cuando un topo se instaló en la organización. El agente ya le advirtió que todavía no le había visto cabreado, ¿ocurrirá esta vez?
Y es que desde que vimos aquella primera entrega, han pasado muchas cosas dentro y fuera de la franquicia. Tras intentarlo al más puro estilo “exploitation” en la psicotrónica ‘Misión imposible 2’ (John Woo, 2000), la franquicia regresó a un modo algo más lúcido con la elegante ‘Misión imposible 3’ (J.J. Abrams, 2006). Con la saga reposada, comenzó la nueva era a lo grande con ‘Misión imposible: Protocolo fantasma’ (Brad Bird, 2011), asentándose poco a poco entre los espectadores como una apuesta verdaderamente segura de cine de acción moderno y de calidad gracias a las continuaciones ‘Misión Imposible: Nación secreta’ (Christopher McQuarrie, 2015) y, sobre todo, la deslumbrante ‘Misión imposible: Fallout’ (Christopher McQuarrie, 2018).
Convencidos de que Tom Cruise es eterno, esperamos con ganas ‘Misión imposible 7’ (2021), ‘Misión imposible 8’ (2022) y lo que sea que tenga que ocurrir después.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.