Europa depende (y mucho) del gas. Se trata de la segunda fuente de energía primaria del continente y el 90% de lo que consume viene de fuera. Es decir, Europa depende (y mucho) de Rusia. Tanto es así que según el Banco Central Europeo, un recorte del 10% del suministro de gas ruso conllevaría una caída del PIB de la zona euro de en torno a un 0'7%. Por ello, aunque se está intentando cortar sus lazos energéticos con Moscú, la realidad es que no tenemos muchas alternativas a corto plazo.
"A corto plazo". Recalco lo de "a corto plazo" porque lo cierto es que sí hay una 'jugada maestra' que podría "independizarnos" del gas ruso y, de paso, ponernos en la senda que marcó la Agencia Internacional de Energía (IEA) para descarbonizar el mundo en 2050: iniciar un enorme plan de reconversión para sustituir las calderas de gas por bombas de calor.
¿Qué es una bomba de calor? Se trata de sistemas que, mediante aerotermia, permiten emplear la energía térmica del aire para producir tanto aire acondicionado como calefacción o agua caliente. Lo que es lo mismo: son un sustituto perfecto para los sistemas de gas natural. Sobre todo, porque en los últimos años no han parado de ser más y más eficientes: se estima que, con la tecnología actual, ya se puede conseguir un ahorro energético de hasta el 25%.
Una tendencia que viene de lejos De hecho, basta mirar los números para ver que el proceso de sustitución de calderas de gas por bombas de calor ya está en marcha en muchos países europeos. Pese a la reticencia del público general (y la dura competencia que ofrecen las subvenciones que muchos países dan al gas), los datos muestran que la cuota de mercado de las bombas de calor es más alta en los países europeos con inviernos más fríos.
La relación se puede ver muy bien si la representamos gráficamente: los cuatro países con mayor proporción de bombas de calor son Noruega (60%), Suecia (43%), Finlandia (41%) y Estonia (34%). Casualmente (o no), los países con los inviernos más fríos de Europa. Es lógico. A más frío y mayor duración del invierno, mayor ahorro energético.
Una adopción más lenta de lo que esperábamos. Sin embargo, la adopción de estos sistemas no está siendo tan rápida como nos gustaría. Actualmente, en el mundo, solo hay 177 millones de unidades instaladas y representan el 7% de la calefacción global. Y en ese reparto, de hecho, Europa ni siquiera encabeza la adopción: la mayoría de estas bombas de calor están en China (33%), en América del Norte (23%) y, solo posteriormente, en Europa (12%). Y es que, en muchos países europeos (sobre todo en aquellos que gozaban de gas a buenos precios hasta ahora) el cambio no es solo tecnológico, sino también cultural.

Si el reciente aumento de los precios del gas en Europa y Asia estaban empezando a cambiar las cosas. La guerra de Ucrania y la desconexión energética con Rusia pueden ser la gota que colme el vaso de esta transición energética de primer orden. Y no solo serán buenas noticias "geopolíticas" (ahora que este nivel de análisis se ha puesto de actualidad), también serán buenas noticias climáticas.
Un arma masiva contra el cambio climático. Como decía, desde la Agencia Internacional de Energía (IEA) tienen claro que este tipo de tecnología es esencial para conseguir un escenario de cero emisiones de carbono en 2050. Según sus estimaciones, el 55% de la demanda de energía para calefacción a nivel mundial debería estar basada en aerotermia para 2050. Eso significa dos cosas: primero, que serán necesarias 1.800 millones de bombas de calor; y segundo, que vamos muy lentos. En 2020 instalamos un 58% menos de lo que deberíamos para conseguir esos objetivos. No vamos a tener una coyuntura mejor de darle la vuelta a las cifras.
Imagen | Climer Technology
Ver 68 comentarios
68 comentarios
tfd
En el sur de Europa deberían ser el estandar desde hace mucho.
En el centro y norte de Europa lo veo complicado, las bombas de calor dejan ser eficientes en cuanto la temperatura baja de 0 grados, pasan mas tiempo usando ese calor para descongelarse que metiendolo en la vivienda y el gasto energético sube.
De cara a gastar menos son viables, de cara a sustituir es más complicado.
usergeek
Yo he tenido el privilegio de instalar una de esas aerotermias de última generación y son una autentica maravilla. Para invierno tienes suelo radiante y para verano "refrescante", una delicia. lo bueno de estas maquinas es que con el mismo consumo ofrece más kilowatio/hora en forma de calor, por lo que un uso continuado y un buen aislamiento hace que sea muchisimo más eficiente que unos radiadores convencionales.
bocajarro
Si bien puede ser que a largo plazo sea estratégicamente bueno, el problema es que se necesita una inversión colosal, y que como usuario acabas pagando mucho más.
Un vecino lo tiene, y aparte del coste de la máquina(4 veces mi caldera de gas) este mes le han vendió 650€ de factura de electricidad, mientras que yo he pagado menos de 400 entre Gas y electricidad.
Mientras no tengas autogeneracion, ese equipo no se amortiza en la vida, solo el gasto en electricidad que está más cara que nunca te va a a limitar.
dark_god
Mucho optimismo veo aqui. La aerotermia tiene un coste muy muy elevado y un mantenimiento más complejo y son más propensas a fallo. Además con el lío de los gases refrigerantes que tiene la UE montado la cosa se complica más todavía. Que si, CO2, que si gases explosivos, etc.
Primero que marquen un camino claro y una regulación acorde y luego ya que se centren en cambiar. De todas maneras esto no es acorto plazo. Aunque todas las nuevas construcciones se hicieran con aerotermia tardaremos décadas en tener un cambio sustancial, y como no se elimine el gas natural de la generación eléctrica podría ser contraproducente. Hay que pensar que una caldera de condensación tiene una eficiencia por encima del 100%,mientras que si usamos aerotermia la eficiencia depende mucho de las condiciones, la instalación, pero sobretodo ya estaríamos perdiendo un 30% de eficiencia en las centrales de ciclo combinado porque usar gas para calentar es mucho más eficiente (los combustibles precisamente sirven para calentar) que usarlo para girar una turbina que produce electricidad, y después usar la electricidad en la bomba de calor.
Digo lo mismo de siempre tiene que haber estudios serios hechos por expertos y un plan a largo plazo detallado, decir cosas al vuelo no sirve de nada.
igor_g
Tengo una, y estoy encantado pero tampoco sirve para todo el mundo.
Lo primero es que por debajo de -5ºC es igual de eficiente que una resistencia (lo que llaman COP=1, puede depender del modelo concreto) y empieza a ser más barato que el gas cuando la temperatura es superior a 5ºC (COP=3, depende de la relación entre el precio del gas y la electricidad). Como vivo en la costa norte de España es perfecto para mi. Si vives en el interior empezaría a tener dudas, no entiendo como venden tantos en Noruega o Suecia, al menos mi modelo (Vaillant) no podría funcionar tan al norte (con tanto frío).
El segundo problema, los que tienen caldera de gas tienen mayormente radiadores de alta temperatura (70-80ºC), la aerotermia tiene problemas para subir a más de 40-45ºC por lo que no vale para los radiadores (calentarían muy poco). Aunque es perfecto para el suelo radiante y Fancoils. Por lo tanto no solo hay que cambiar la caldera, habría que cambiar casi toda la instalación.
O sea, nada de cambiar en un día gas por aerotermia.
pgt
Si el precio de toda la electricidad en el pool no lo marcara el gas, la electricidad no estaría tan cara. No tiene ningún sentido (más que para las compañías eléctricas) que la electricidad fotovoltaica, eólica o nuclear se esté marcando a precio de electricidad generada por gas. Se están riendo de nosotros.
innova
Titular de muy mal gusto dadas las circunstancias actuales , el juego de palabras arma , bomba y Putin ahora mismo solo puede significar una cosa .
chofete
Hace dos semanas se me estropeó la caldera de gas (Domusa, por cierto, no las recomiendo). Tras 6 años de uso, y a varios vecinos se les ha estropeado también.
Así que me planteé varios escenarios:
- Arreglar la caldera.
- Cambiarla por otra de gas.
- Cambiarla por aerotermia.
Arreglar la caldera era la opción más económica, pero fue un desastre viendo desfilar a 4 o 5 técnicos que no daban con el problema, y mientras tanto nos duchábamos calentando agua con la vitrocerámica (un desastre absoluto).
La aerotermia era una buena idea, justamente estaba mirando para poner placas solares en casa, si además conseguía que TODO en casa fuera eléctrico era ideal, salvo que la aerotermia es CARÍSIMA (la máquina entre 6.000€ a 9.000€ para empezar, probablemente fueran 12.000€ o incluso 15.000€).
Pero no acaba la cosa ahí, mi casa tiene radiadores tradicionales, las calderas suelen calentar el agua de los radiadores entre 70º a 100º habitualmente (dependiendo si son modulantes y la demanda que tengan), sin embargo la aerotermia no llega a esas temperaturas ni cerca, para su funcionamiento óptimo lo ideal es tener suelo radiante en casa e incluso combinarlo con bombas de calor (splits). Así que el ponerme a reformar la casa para poner suelo radiante podrían ser otros 20.000€ a 30.000€, vamos... calderilla.
Como ya no me gustaba la sensación de ducharme con agua fría opté por sustituir la caldera por una de gas, eficiente y "económica" (entre 1500€ a 2200€). Y la mar de contento.
Eso sí, con el tema de la guerra, mi opción ahora es vender la casa para comprar una con suelo radiante por si me quedo sin gas.
Por cierto, el tema de las bombas de calor (splits), calientan las estancias mientras están en funcionamiento, en cuanto las apagas vuelve el frío, y los pasillos y el agua caliente sanitaria se quedan sin solución.
cefalopodo
Ligeramente pretencioso el tiitular ...
jorgecrce
Cómo si no funcionarán con electricidad generada con gas.
En fin... Parece una pésima broma más que otra cosa.
arcangel2p
Por muy eficientes que se estén volviendo siguen consumiendo electricidad, y por ahora el coste de la electricidad va muy ligado al gas. ¿Qué hacemos con eso?
DrivE ThrougH
La unidad exterior de la aerotermia es enorme. Luego hay que tener un espacio considerable para el resto de componentes, léase, unidad interior o hidrokit, electrónica, acumulador de ACS y sobre todo un aislamiento excepcional. Amén de que habría que cambiar todo el sistema de radiadores y levantar los suelos para la nueva instalación.
Ninguna de estas cosas son fácilmente implementables, por no decir imposibles, en la mayoría de pisos y casas en las que vive la mayor parte de la población.
Así que no veo fáctible esto de sustituir el gas por las bombas de calor
Àlex
Otro cambio muy importante es el autoconsumo... trabajo subcontratado para una gran distribuidora española, y desde que ha subido el precio de la luz se han doblado las recidencias con autoconsumo, 60 nuevas al día y la tendencia es al alza.
l0ck0
muy bonito todo pero no poneis cuanto cuesta la pijada esta
pincholopez
Que no se os olvide los braseros. No hace falta luz y no hace falta gas. Pura magia
manelolesa
para amortizar una instalación de aerotermia en mi casa aproximadamente necesito 20 años, de momento seguiremos son la caldera de gasoil
yosoyunpecador5
Y no se menciona lo mas importante, las reparaciones, que si fugas de gas o que si se estropea la placa, carísimas vamos, con una caldera te tiras 20 años tranquilamente sin averías.
labandadelbate
Para nueva construcción muy bien, pero y para edificios y casas que ya tienen calefacción de gas, diesel... con radiadores, como lo van a cambiar.
kbnc
También se pueden instalar radiadores eléctricos. Las bombas estan bien en climas no muy fríos solo.
patxipareja
Yo lo tengo instalado hace 4 años con suelo radiante, la casa esta bien aislada pero no llega ni de lejos a passiv house,160m2 con niños quiero decir, temp agradable. el mes de enero de 2021 (filomena en Toledo) 300€ total factura, este enero 200€, la diferencia es un 30% pero aun así tengo amigos con casas parecidas y pagaron 500€ con gas en filomena.
a mí me parece que está muy bien y este mes le he añadido las placas solares, estoy viendo un 40% de ahorro en autoconsumo en lo que llevo de mes.
PD: si tienes dineroy espacio mejor geotermia
aa778
En este artículo concluyen que la eficiencia de la geotermia es un 42,34% superior que la aerotermia en el caso de Madrid:
enertres (punto) com/aerotermia-o-geotermia-cual-elegir
togepix
Lo que se dice un conjunto de esfuerzos encaminados en el mismo objetivo: independencia energética y verde.
Lo que pasa es que hay que tener cojones politicos y plantar cara a intereses empresariales.
La energia verde es el nuevo petroleo y solo hay que tener determinacion. Ni más ni menos.
A nivel residencial, placas solares y aerotermia suplen el 90% del gasto energetico en una casa.
jdf.delafuente
De una forma u otra, hay que electrificar la calefacción. No se hace en un día, pero ese es el único camino viable. Cuanto antes nos pongamos, mejor. La receta: renovables, más renovables, más renovables. Geotérmica, aerotermia, hidrógeno... Cualquier cosa menos gas.
punk84
Que no salga gas por el enchufe no significa desengancharse del él.
Por otro lado, que no falte oportunidad de colocar el cuento de las emisiones, que mientras se mire e Europa pero no a China, es eso, un cuento.
Usuario desactivado
Yo caliento las oficinas donde trabajo (un edificio de 5 plantas) utilizando el ardor anal producido por Lynx y todos los que le responden. 100% ecológico.