Elecciones Alemania 2013: ¿Qué partido le conviene a España que gane?
Una gran coalición podría adoptar las grandes decisiones que espera la Unión Europea

Los españoles tendemos a creer que nuestros ajustes, reformas y calamidades tienen su origen en la estricta disciplina impartida por la canciller Merkel. Pero lo cierto también es que, si Alemania no se hubiera comprometido con la UE y su salida de la crisis, esta habría sido mucho más larga y dolorosa. El euro habría saltado en pedazos, el mercado interno habría quedado muy resentido y los nacionalismos más egoístas y provincianos se habrían apoderado del escenario político.
A España le interesa una Alemania comprometida con Europa. Cuanto más comprometida, mejor . Y para el inmediato futuro, le interesa una Alemania capaz de tomar decisiones históricas que contribuyan a alcanzar la unión bancaria y fiscal sin las que el euro no podrá sostenerse. Esas decisiones fuertes será mucho más fácil que las adopte una gran coalición de las dos grandes fuerzas políticas germanas, los democristianos de Merkel (CDU) y los socialdemócratas de Steinbrück (SPD).
Las grandes coaliciones tienen el inconveniente de que pueden convertir a los partidos radicales en la alternativa . Pero Alemania está firmemente anclada al centro político y su cultura del consenso acepta con naturalidad las alianzas de Estado. Aunque tampoco se pueden esperar grandes cambios. Al menos hasta que pasen las elecciones europeas de mayo de 2014. Ni la CDU ni el SPD van a querer perder ni un solo voto en favor del pujante partido euroescéptico . Además, Steinbrück ya fue ministro de Hacienda con Merkel en una anterior Gran Coalición en 2005 , y la política germana de entonces fue (casi) tan inclemente como lo sería después con los liberales. El SPD está mucho más cerca de Lutero que de Keynes: tampoco cabe esperar muchas alegrías de su parte.
Los euroescépticos
Tras la caída del Muro, Helmut Kohl y sus sucesores han volcado sus esfuerzos en europeizar a Alemania intentando garantizar que nada más lejos de su intención que germanizar Europa . Pero, en tiempos de crisis, también ha emergido un creciente nacionalismo alemán que, en esta campaña, se ha materializado en el partido euroescéptico, partidario de crear un euro solo para los países ricos del Norte. Aunque la canciller ha asegurado que nunca pactará con ellos, para evitar debates peligrosos lo más conveniente sería que este partido no tenga representación parlamentaria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete