INFORME ESDIARIO
La TVE de Pedro Sánchez: el presidente con mayor currículum de fracasos de su historia
José Pablo López ya acumulaba millonarios y numerosos errores cuando era director de Contenidos de RTVE. El ascenso a presidente, impulsado por La Moncloa, no ha hecho más que certificar su incapacidad

El presidente de RTVE, José Pablo López, el pasado 27 de marzo.
Hace unos pocos días, 59 segundos desapareció a escondidas de buenas a primeras de la parrilla de TVE, lo que da pie a pensar, y mucho.
Una vez más, La 1 no remonta. La televisión pública cae en marzo de 2025 a la tercera posición de la tabla. Un lugar que no ocupaba desde junio del pasado año. El dinero público lastimosamente sale a raudales camino de las productoras amigas, curiosamente progresistas.
- Antena 3: 12,5%
- Telecinco: 10,7%
- La 1: 10,3%
De hecho, La 1 ha estado muy por debajo del 10% hasta el pasado domingo, cuando emitió un nuevo partido de la Selección Española porque La 1, sin deporte, no funciona. Sólo el desembolso de millones y millones de euros para hacerse con competiciones deportivas ha hecho que TVE no caiga a catastróficos datos. Su programación habitual ha sido una acumulación de fracasos tras fracasos.
Pero veamos cómo ha sido la evolución y el desempeño de José Pablo López, con cargos de responsabilidad en el ente por orden de Pedro Sánchez, con datos irrebatibles .
1 José Pablo López, director de Contenidos (2022-2024)
La primera época de José Pablo al frente de los contenidos de TVE ya fue mala, acumulando numerosos programas que fueron un fracaso en dos años. Estos son solo algunos de los programas cancelados de la larga lista que acumula:
La Moderna (8,3%), Mañaneros (8,2%), El Conquistador (7,4%), 4 Estrellas (7,7%), No sé de qué me hablas (8%), Plan de tarde (6,8%), Los Pacientes del Doctor García (5,2%), El Puente de las mentiras (8,8%), Vamos a llevarnos bien (4,8%), Todos contra uno (6,5%), Baila como puedas (4,9%), Dúos Increíbles T2 (7,8%), Maestros de la Costura T6 (8,4%) MasterChef Junior T10 (9,8%).
Tras su polémica salida de TVE, José Pablo López dejó una catastrófica herencia para los que llegaron tras él a la pública. Numerosos programas ya aprobados por él que se sumaron a la lista de grandes fracasos que tuvo durante su etapa como director.
Supernanny (grabado y cancelado antes de su emisión), Grand Prix T2 (8,8%), La Ruta Morancos (6,7%), 59 segundos (6,6%)...
José Pablo López como presidente de RTVE (2024-2025)
El presidente de RTVE ha tenido un objetivo claro desde que Moncloa le aupó al cargo: sumar audiencias a base de talonario: doblar y triplicar emisiones de programas que cuestan miles de euros y engordan el presupuesto de la parrilla sólo para no caer en titulares negativos no ha sido un problema para él. El dinero no sale de su bolsillo:
- Emitir hasta 3 episodios de La Promesa en un día.
- Dos programas a la semana de Grand Prix, Maestros de la Costura o Bake Off.
- Emitir La Revuelta en la madrugada tras el fútbol.
- Emitir dos o tres episodios de series en prime time (a medio millón de euros por capítulo).
El grandioso resultado es que TVE vuelve a acumular un sinfín de formatos fracasados entre los que destacan:
Las Abogadas (10,1%) es la que mejor audiencia obtiene, por debajo quedan otros como La Ruta Morancos (6,1%), Bake Off (9,4%), Asuntos internos (8,8%), José Mota No News (7,2%), El Gran Premio de la cocina (4,6%), o Al cielo con ella (4,2%).
De los 11 formatos estrenados esta temporada, 10 han sido un fracaso de audiencias. En resumen, más allá de La Revuelta, único programa que está por encima de la media de la cadena, el resto de nuevos formatos estrenados esta temporada ha sido un gran fracaso para la televisión pública. Pero desde enero, La Revuelta continúa cayendo y ha pasado a la quinta posición en el ranking de los programas más vistos del mes de marzo. El liderazgo de El Hormiguero ya es incuestionable.
Telediarios sin repercusión
Para inflar sus datos, José Pablo y su equipo aprobaron un recorte de la duración del informativo de la noche, algo histórico para cualquier cadena de televisión pública europea, para hacer hueco a La Revuelta. Este recorte debería haber hecho que la audiencia mejorase (menos minutos, más cuota). Sin embargo, el truco tampoco ha funcionado, no ha habido una mejora y se mantiene muy lejos de la primera opción.
- Antena 3 Noticias (marzo 2025): 18,9%.
- Telediario (marzo 2025): 11,2%.
José Pablo lleva su “equipo” de ‘Sálvame’ a TVE
José Pablo ha mantenido siempre sus vasos comunicantes con el equipo de La fábrica de la tele, algo más que conocido en el sector. En la presidencia de Telemadrid, uno de sus primeros proyectos personales fue concederle dos formatos diarios a la productora de Sálvame: El Madroño, y La redacción.
Sergio Calderón, ahora director de contenidos de TVE, recaló en La fábrica de la tele tras su salida de Mediaset España. Ahí se mantuvo, a la sombra, hasta que López regresó a TVE como nuevo presidente e, inmediatamente después, nombró a Calderón nuevo director de contenidos de la pública.
En medio de esta relación, José Pablo ya está cerrando la llegada de los creadores de Sálvame a La 1, a pesar de no haber demostrado en todo este tiempo que el público eche de menos el formato: su programa en Netflix no funcionó y ahora en Ten no pasan del 2% de cuota de pantalla. El recién estrenado en este canal Tentáculos, de Carlota Corredera, solo se mueve en torno a un paupérrimo 0,7% de audiencia.
Pero José Pablo está empeñado en darles las tardes de La 1 a una productora que nunca tuvo mucho afán por hacer un producto digno de una televisión pública y se vanaglorian de lo que hacen, pero eso sí, a precio de oro. Eso que no falte.

Medios
Lola Herrera hace de ‘Charo suprema’ con Xabier Fortes: “Las mujeres no deben votar a Vox”
Pablo del Campo