A Coruña es una ciudad que invita a ser visitada y explorada. Su combinación de historia, mar y modernismo hace que, recorrer sus calles, puedan trasladarte a un escenario lleno de rincones que albergan toda la memoria de esta localidad gallega.
En este FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, con imágenes compartidas por Miquel Galceran, nos adentramos en el interior de la comarca para mostrar una serie de rutas que no te puedes perder si tienes pensado ir a Coruña.
1. La Ciudad Vieja: un recorrido por el corazón histórico de A Coruña
Empezar una ruta por las calles más antiguas y significativas del lugar, es la mejor manera de conocer los secretos e historia que envuelve el entorno.
A Coruña es una ciudad que se caracteriza por su pasado medieval y barroco. Sus avenidas empedradas arrastran siglos de antigüedad, y, en su interior, podrás recorrer y visitar sus iglesias, plazas, casonas y muchos rincones más.
A Coruña es una ciudad que se caracteriza por su pasado medieval y barroco
La Ciudad Vieja tiene importantes huellas de quienes defendieron y marcaron la historia de la localidad. Un claro ejemplo es la Plaza de María Pita, que recibe el nombre de la valiente mujer que, en 1589, lideró la resistencia contra el ataque de las tropas inglesas, convirtiéndose así en un gran símbolo. Pero su historia no es única, ya que muchos marineros, comerciantes e incluso personajes ilustres, han dejado su legado en forma de edificios, monumentos y calles reconocidas.
Los rincones que conforman esta parte de la ciudad son, sin duda, puntos imprescindibles que debes conocer, ya que son el verdadero corazón histórico de A Coruña.
2. La Ruta del Modernismo
La industrialización del siglo XIX fue un momento clave para A Coruña. La burguesía empezó a asumir un papel importante y fue la clase social encargada de la transformación de la ciudad a través del Modernismo. Por lo tanto, una vez recorres la Ciudad Vieja, lo siguiente que puedes hacer es dirigirte hacia esta zona.
En la mayoría de fotografías de este reportaje, se muestran edificios, monumentos e incluso calles que dan vida a esta franja. Desde la Avenida Porto da Coruña o la estatua del conocido escritor gallego Manuel Curros Enríquez, hasta La Llave, la Casa Molina, la Aduana Real, el Obelisco...
Además, una vez terminas de recorrer todo lo que incluye la ruta por la arquitectura modernista, tienes la opción de acercarte a dos de las playas más conocidas de A Coruña: la de Riazor y la de Orzán. Ambas juntas, pero separadas por un rompeolas.
Cabe destacar que A Coruña también tiene el paseo marítimo más largo de Europa, lo que lo convierte en un destino de gran interés en la ciudad.
3. La Torre de Hércules: uno de los mayores símbolos coruñés
Para dar un buen cierre a este recorrido por la ciudad, no hay mejor forma de hacerlo que visitando el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio: la Torre de Hércules.
Está situada en la costa norte de Coruña, y fue construida a finales del siglo I y principios del siglo II. Su revestimiento exterior actual es del siglo XVIII.
La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo, y se encuentra en A Coruña
La extensión del terreno que rodea el faro cuenta con unas 47 hectáreas y recoge una gran diversidad biológica, lo que lo convierte en un lugar ideal si te quieres acercar más a la naturaleza.
A día de hoy está declarado como un Espacio Natural de gran interés local y, desde 2009, forma parte de la lista del Patrimonio Mundial. En sus alrededores, además, se encuentra el Parque Escultórico de la Torre de Hércules.
Siguiendo estas rutas, podrás conocer el pasado de una de las ciudades más importantes de Galicia. Con una amplia oferta de espacios culturales, arquitectónicos e incluso áreas de ocio, Coruña invita a disfrutar de su entorno y descubrir todos sus rincones que la conforman.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.