
Religión
Descubren en Jerusalén una prueba física de un versículo del Evangelio según San Juan
El descubrimiento ha tenido lugar en el Monte Calvario, donde fue crucificado Jesús y supone una evidencia más de lo escrito en la Biblia

Una excavación arqueológica en la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén, ha revelado un descubrimiento sorprendente: evidencia de un antiguo jardín con olivos y vides que datan de hace aproximadamente 2.000 años. Este hallazgo coincide notablemente con el versículo bíblico del Evangelio de Juan 19:41: "En el lugar donde fue crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no se había puesto a nadie".
Semillas y polen de hace dos milenios: huellas del huerto junto al Calvario
Francesca Stasolla, profesora de arqueología en la Universidad La Sapienza de Roma, confirmó el hallazgo a Fox News Digital. Según explicó, el equipo arqueológico descubrió restos de semillas y polen que sugieren el uso agrícola de la zona entre el periodo en que funcionaba como cantera y la época romana, cuando adquirió un uso funerario.
“La cantera tuvo que abandonarse gradualmente y, al finalizar la extracción de piedra, se utilizó para zonas agrícolas y tumbas. Así debía de ser en el siglo I d. C.”, explicó Stasolla.
Un descubrimiento que une historia, fe y ciencia
El sitio, venerado como el lugar más sagrado del cristianismo por ser donde Jesucristo fue crucificado, sepultado y resucitado, está siendo excavado en el marco del primer gran proyecto de restauración en casi dos siglos.
La profesora Stasolla también reveló que se han hallado artefactos que datan incluso de la Edad del Hierro, lo cual confirma que la zona fue ocupada y visitada por creyentes y peregrinos desde el siglo IV.
“Cerámica, metales, vidrio… documentan tanto la ocupación de la zona como la presencia de creyentes y peregrinos”.
“Se están preparando muchas sorpresas”, aseguran los arqueólogos
Aunque los arqueólogos evitan confirmar una relación directa entre el hallazgo y los relatos bíblicos, la conexión es innegable. El uso agrícola de la cantera encaja perfectamente con el contexto descrito en el Nuevo Testamento.
“La arqueología nos proporciona datos que luego deben ser historicizados e interpretados… [la cita bíblica] es ciertamente indicativa de esto”, señaló Stasolla.
Además, la arqueóloga afirmó que el sitio aún tiene muchos secretos por revelar: “Se están preparando muchas sorpresas”, adelantó.
Una iglesia con capas de historia: de los romanos a los cruzados
La Iglesia del Santo Sepulcro fue fundada en el año 326 d. C., aunque su estructura original fue destruida en el 1009 d. C. por el gobernante islámico al-Hakim bi-Amr Allah. La actual edificación es, en gran parte, obra de los cruzados, pero conserva elementos de distintas épocas.
“Toda la iglesia es una composición de fases históricas desde el siglo IV hasta la época moderna”, concluyó Stasolla.
Un redescubrimiento que puede cambiar la visión del sitio más sagrado del cristianismo
Este nuevo hallazgo arqueológico no solo aporta una dimensión histórica al relato bíblico, sino que también reaviva el interés por la autenticidad de los lugares santos en Jerusalén. El redescubrimiento del antiguo jardín podría ofrecer nuevas claves para comprender la vida en Jerusalén durante el siglo I y cómo se entrelaza con la fe cristiana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar