A Microsoft le gustaría repetir el éxito de la App Store de Apple en los terminales equipados con sus sistema operativo. Para ello han desarrollado el Windows Marketplace for Mobile, cuya idea es la misma: facilitar la compra e instalación de aplicaciones por parte de los usuarios.
Pero, como es evidente, el éxito de una tienda de este tipo depende, esencialmente, de su implantación entre los desarrolladores. Si estos no crean aplicaciones y las suben a la tienda para venderlas o distribuirlas la escasez del catálogo hará que no sea interesante para los usuarios.
Y las políticas de la empresa son importantes para fomentar esa implicación de los desarrolladores. En el caso de Apple, a pesar de la cerrazón de su estrategia, el bajo coste a pagar por distribuir una aplicación hace que los programadores no tengan demasiado problemas para apostar por esa tienda.
Pero en el caso de Microsoft, las políticas que están aplicando jugarán fuertemente en su contra. Por un lado, el poder publicar en la Windows Marketplace requiere del pago de 99 dólares anuales, igual que en la tienda de Apple. Pero mientras en esta podemos distribuir en cualquier país, en la de Microsoft cada país adicional requiere un pago de 10 dólares.
No solo eso, sino que las aplicaciones deben estar localizadas, es decir traducidas al idioma del país donde queramos vender, igual que la descripción de la aplicación en la tienda. Eso por no hablar de que los 99 dólares comentados solo incluyen cinco aplicaciones, y que las actualizaciones de programas cuentan como una aplicación más.
Es evidente, por tanto, que en muchos países el número de aplicaciones será muy reducido. O Microsoft cambia estas políticas o su tienda tendrá muy poco éxito.
Vía | PhoneArena.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
coolkamio
Sacha de mi vida.. Si da igual.. No seas condescendiente..
Cambie Microsoft o no esas políticas, su tienda va a tener muy poco éxito.
Por la simple, llana y sencilla razón de que Windows Mobile es una mierda. Y cada día parece un sistema operativo más y más anticuado. Si no es gracias a las interfaces de HTC sería tremendamente ridículo.
Y la cosa no va a cambiar. Por que Microsoft no está bien dirigida.
Microsoft debería aprovechar la oportunidad, y comprar Palm. Antes de que ésta caiga por su propia inercia.
Fle
1# Tienes bastante razon en la mayoria de cosas que dices. Pero aun asi que un desarollador se encuentre con tantas trabas no deberia ser lo normal y en Microsoft menos por lo que tiene Apple ya hecho. Ya estoy viendo las tiendas de Apple con miles de aplicaciones y la de Microsoft con una pocas decenas, y luego preguntaran porque no funciono si es la misma estrategia.
allfreedo
Ya me parece mal que apple cobre 99€ anuales a los desarrolladores QUE LE VAN A DAR EL 30% de lo que vendan sus aplicaciones, pues que voy a pensar de microsoft.
allfreedo
Y casi ni eso (tengo 2 xbox, una tostada y la otra remplazando a la tostada).
coolkamio
@Fle, efectivamente, no es normal que un desarrollador se encuentre con esas trabas..
Pero supongo que Microsoft habrá hecho cuentas. Y se habrá dado cuenta de que ya que no puede extorsionar al usuario, tiene que hacerlo con los desarrolladores. Saben que van a tener pocas ventas en comparación y prefieren compensarlo cobrando caro a los desarrolladores, que seguramente acabarán trasladando los costes a los usuarios en el precio de las aplicaciones..
Estoy seguro que veremos menos desarrolladores independientes, aplicaciones más caras, y de grandes casas. Y sobre todo, orientadas a empresas, que comprarán las aplicaciones por que no tendrán opción de usar otra plataforma.
Así hasta que aguante. Por que yo a Windows Mobile no le veo mucho futuro. Más que se empeñen.
@allfreedo
Apple cobra 99$ anuales, que no euros, pero a cambio, además de soporte, ofrece herramientas de desarrollo gratuitas muy buenas. Ya me dirás lo que cuesta visual studio .net, o un code warrior o similar..
Probablemente, la plataforma más barata puestos a desarrollar sea Android. Por aquello de la gran disponibilidad de entornos de desarrollo de código abierto gratuitos y la posibilidad de comercializar aplicaciones fuera del AndroidMarket sin pagar las cuotas a Google.
Lo malo es que si eres una empresa/desarrollador pequeño, probablemente te salga más rentable pagar los 99$ que las comisiones y cuotas por las pasarelas de pago o pagos por tarjeta de crédito, ancho de banda, publicidad, etc..
99€ y 30% es bastante justo. De hecho, si comparamos con las consolas, u otras tiendas de aplicaciones móviles vistas antes de la AppStore. Es la mejor oferta que se había visto.
Además, en ese 30% que se llevan, ofrecen bastante más que el resto.. Por ejemplo, los servicios de notificación push.
Pero bueno, también han empezado antes..
Más criticable a Apple serían las restricciones de aplicaciones.. Vale que sea obvio que son restricciones impuestas por los operadores.. Pero aún así..
Lo que está claro es que Microsoft ha perdido otro mercado donde podía haber tenido un lugar. Y la única forma que veo de que lo pueda recuperar, es comprando Palm.
antoniogameloft
Veamos lo que puede conseguir Windows Marketplace en relación al App Store, yo no pongo la mano en el fuego por ellos porque el público del iPhone / iPod Touch es mucho más consumista y geek que el de los HTC que además tienen una tecnología menos avanzada. Sin embargo hay empresas que ya han sacado más de 10 juegos con la salida de la tienda. Echad un vistazo a http://bit.ly/4k4VLG
marko97
#9.. la cuestion es que apple sabe lo que hace.. y microsoft copiandole no va a tener el mismo exito!
antoniogameloft
Además no os olvidéis que acaba de salir la PSP Go! que es una consola donde solo se pueden bajar juegos descargables y que es competencia. En el caso de Windows Mobile yo creo que si cuenta con la "protección" de las operadoras y los fabricantes de teléfonos puede llegar a tener cierta implantación pero o bien se espabilan con rapidez para alcanzar al iPhone en cuanto a tecnología o tienen la cosa durilla. Aunque.... lo mismo decía cuando lanzaron el App Store hace poco más de un año y mira el éxito que ha tenido. www.blogdegameloft.es